19 de marzo de 2021 Actualización del proyecto

Querida comunidad,
El Proyecto de Reconciliación Compasiva (PRC) es importante para muchas personas de las comunidades 3HO, Sikh Dharma y Kundalini Yoga. A medida que este trabajo empieza a cobrar impulso en la comunidad, en Just Outcomes hemos escuchado peticiones de actualizaciones más frecuentes. En respuesta a vuestros comentarios y en aras de la transparencia, a partir de ahora ofreceremos una breve comunicación a la comunidad cada dos semanas. Por favor, ten en cuenta que ésta será la última actualización ampliamente distribuida directamente por nosotros (Just Outcomes); si deseas seguir recibiendo las comunicaciones directas de Just Outcomes sobre el CRP, por favor, opta por ello haciendo clic en el enlace que aparece al final de esta carta. Gracias por tu interés en este proceso y tu dedicación a tu comunidad. Esta comunicación -y todas las actualizaciones posteriores- procede directamente de Just Outcomes. Seguimos en estrecho contacto y comprometidos con la Junta del SSSC y otras organizaciones afiliadas, que seguirán distribuyendo sus propias comunicaciones específicas cuando sea necesario.

Resultados Justos y el Proyecto de Reconciliación Compasiva

Just Outcomes es trabajar con tu comunidad para desarrollar una respuesta justa y compasiva a los daños y necesidades que afloran actualmente en la comunidad. El trabajo se guía por los principios de inclusión, reparación y transformación. Estamos construyendo este proceso en colaboración con tu comunidad.
El objetivo inmediato del CRP es:

  • abordar las necesidades de curación y recuperación de los denunciantes de daños sexuales relacionados con Yogi Bhajan;
  • abordar las necesidades de curación y recuperación entre los miembros de la Segunda Generación que declararon haber sufrido daños mientras asistían a internados afiliados a la comunidad, a programas juveniles y mientras crecían en esta comunidad,
  • atender a las divisiones surgidas en la comunidad tras las denuncias de daños.

Aunque nuestros esfuerzos y nuestra planificación se centran principalmente en estas áreas, reconocemos la variedad de preocupaciones que han ido surgiendo a medida que emprendíamos nuestra labor de divulgación. Observamos que existe una interconexión entre las cuestiones que estamos conociendo (por ejemplo, preocupaciones sobre el racismo, el patriarcado, los perjuicios económicos, la identidad de género y la igualdad matrimonial, etc.) y creemos que el actual “arco” de trabajo -la creación de la Comisión de Reconciliación Compasiva que se describe más adelante en esta carta- será una estructura valiosa para que tu comunidad navegue y aborde estas cuestiones críticas. No dictaremos la respuesta de tu comunidad al momento actual, sino que ofreceremos principios, tecnologías y experiencia para ayudar a informar la respuesta e implicar a los miembros y líderes de la comunidad en estas importantes cuestiones. Para saber más sobre este proceso, visita el recién creado Sitio Web de la Reconciliación Compasiva.

Actualizaciones:

Nuestro equipo ha estado muy ocupado este mes preparando el terreno para el Proyecto de Reconciliación Compasiva. He aquí algunos puntos destacados:

Construyendo la Comisión de Reconciliación Compasiva (CRC):

Estamos conectando con docenas de personas de toda la comunidad global que fueron recomendadas como miembros del Equipo Asesor de la CRC. Como recordarás de nuestra comunicación del 14 de enero, la CRC será un equipo diverso y colaborador de miembros de la comunidad para considerar lo que se necesita para responder al momento actual, incluyendo abordar el daño histórico y crear vías de sanación. Encontramos entusiasmo, escepticismo, determinación, ansiedad y muchas otras respuestas válidas a nuestras invitaciones a unirse. Sentimos una profunda admiración por la voluntad de los miembros de la comunidad de servir en este proceso.

¿Cómo se identifica a los miembros del Equipo Asesor del CRC?

Las personas fueron recomendadas para el CRC por la Comisión Interina de Reconciliación Compasiva (ICRC) con el objetivo de lograr una representación diversa basada en la geografía, los papeles, las identidades, la edad, las experiencias vividas, las esferas de influencia y otros factores. También hemos estado preguntando a cada miembro invitado: “¿con quién más deberíamos hablar de esto?”, y utilizando esa información para seguir construyendo cada Equipo (a esto lo llamamos el “efecto bola de nieve”). Prevemos que la composición de los miembros del Equipo Asesor también puede cambiar con el tiempo.

Compromiso con el liderazgo: Estamos facilitando y participando en debates estratégicos con el CRC interino y la Junta del SSSC para sentar las bases del Proyecto de Reconciliación Compasiva.
Presentaciones: El mes pasado facilitamos una presentación y un debate de dos horas con el Consejo Khalsa. Las diapositivas de la presentación están disponibles haciendo clic en el botón de abajo:


Los Angeles (EEUU) Compromiso del Sangat: Estamos trabajando con los Consejeros Ejecutivos de la Comunidad del Ashram Guru Ram Das para desarrollar un plan de Compromiso Sangat, que ayudará a informar sobre las decisiones importantes que debe afrontar la Comunidad del Ashram en este momento. Juntos desarrollaremos y pilotaremos procesos que esperamos puedan ser útiles para otras partes del Sangat global.
Involucrar a los miembros de la Comunidad de Segunda Generación: El 6 de marzo convocamos una reunión exclusivamente para miembros de la Segunda Generación, cuyo objetivo era comprender más claramente las necesidades derivadas de sus experiencias en los internados afiliados a la comunidad, los programas juveniles y su crecimiento en esta comunidad. Oímos que el grupo expresaba un profundo dolor y resiliencia; escepticismo sobre la intención y el impacto del proceso de Reconciliación Compasiva; y llamamientos a la acción por parte de la dirección de la organización. Seguimos comprometiéndonos individualmente con los miembros de la Segunda Generación, y nos complace escucharles directamente sobre el camino a seguir.

Próximos pasos

En las próximas semanas completaremos la formación de los Equipos Consultivos del CRC. A medida que este proceso llega a su fin, comenzamos la transición a la segunda fase de nuestro trabajo. La fase 2 verá el lanzamiento del CRC y un proceso para determinar las metas y objetivos del Proyecto de Reconciliación Compasiva al servicio de la comunidad. También ofreceremos recomendaciones a la dirección de la organización sobre cómo puede habilitarse y apoyarse el trabajo de sanación individual y colectiva en esta fase.

Próximas presentaciones y debates facilitados

NKYTA: 5 de abril
IKYTA: 15 de abril

Mantente conectado

  • Inscríbete aquí para recibir actualizaciones periódicas de Just Outcomes y del Proyecto Reconciliación Compasiva.
  • No dudes en escribirnos para compartir tu experiencia, ofrecernos tu opinión sobre el proceso o hacernos saber lo que piensas. Debido a nuestra capacidad limitada, no podemos prometer responder a todo lo que recibamos. Sin embargo, nos aseguraremos de que el CRC reciba toda esta información una vez establecida.

Vuestros en bondad, compasión y gratitud,
Catherine Bargen, Matthew Harman, Cara Walsh, Aaron Lyons, y nuestro equipo ampliado
Resultados Justos

[AL1]Enlace al formulario creado y proporcionado a través del sitio web para recibir comentarios.

[AKK2]