Comisión de Reconciliación Compasiva (CRC)

Una de nuestras principales tareas ha sido ayudar al desarrollo de una Comisión de Reconciliación Compasiva (CRC) sostenida y diversa. Esta comisión servirá para dirigir el Proyecto de Reconciliación Compasiva (CRP). Hemos trabajado estrechamente con la CRC durante las últimas semanas para ayudar a comprender la composición más amplia de la comunidad y sus grupos de interés, y para construir una estructura para la CRC que pueda dar voz a todos los aspectos de la comunidad. A través de este proceso, hemos propuesto crear una estructura consistente en una serie de Equipos Asesores que trabajen junto al núcleo del CRC, como sigue:
- Equipos Asesores: Los Equipos Consultivos estarán formados por grupos de partes interesadas que representen una amplia muestra representativa de los intereses de tu comunidad. Estos diversos grupos proporcionarán información y recibirán actualizaciones del CRC central. Cada Equipo Asesor seleccionará a uno o dos representantes para que formen parte del CRC central.
- CRC: El Núcleo CRC diseñará y coordinará estrategias y direcciones para avanzar en los objetivos del Proyecto Reconciliación Compasiva durante el momento actual y más allá.
- Grupos de afinidad: El éxito del CRC requerirá la participación de miembros de la comunidad con diversas experiencias vividas, edades, identidades raciales, identidades sexuales y de género, y ubicaciones geográficas. Los grupos de afinidad son espacios en los que las personas que comparten una identidad común pueden apoyarse mutuamente al emprender un proceso con otras personas. Basándonos en las necesidades expresadas en nuestro compromiso hasta ahora, se pondrá un Grupo de Afinidad específico a disposición de los miembros del Equipo Asesor que se identifiquen como negros, indígenas o personas de color. Otros Grupos de Afinidad pueden ponerse a disposición según se solicite.

Just Outcomes proporcionará una orientación exhaustiva a todos los Equipos Asesores y a los miembros del CRC, para garantizar que todos los implicados estén equipados con las habilidades, el conocimiento y la comprensión necesarios para mantener un diálogo significativo y productivo sobre el trabajo que tienen por delante. El objetivo inmediato del CRC será:
- abordar las necesidades de curación y recuperación entre los miembros de la Próxima Generación que declararon haber sufrido daños mientras asistían a programas de internado gestionados por la comunidad y mientras crecían en la comunidad; y
- atendiendo a las divisiones que han surgido en la comunidad a raíz de las denuncias de daños.
Una vez establecida la CRC en marzo o abril, trabajaremos en estrecha colaboración con la Comisión para identificar las necesidades clave de la comunidad y ayudar a diseñar procesos e intervenciones de reconciliación compasiva y justicia reparadora, según sea necesario. Guiados por un planteamiento basado en principios, estos procesos serán creativos y flexibles en su enfoque para abordar el daño y trabajar por la curación.
HISTORIA
Nuestro camino hacia la Reconciliación Compasiva
En consonancia con nuestro compromiso con la verdad y con unas normas éticas elevadas, se adoptaron medidas formales e inmediatas para abordar las acusaciones. Se formó un comité denominado Equipo de Respuesta Colaborativa (CRT) para orientar la respuesta de nuestras organizaciones.
Se celebraron reuniones de la Gira de Escucha por toda nuestra comunidad global para proporcionar un entorno seguro a los miembros en el que pudieran compartir sus experiencias y perspectivas, de modo que se pudiera escuchar la historia de todos. Quedó claro que era necesario un proceso más amplio para la verdad y la reconciliación.
Elegimos a un grupo de profesionales imparciales y bien formados para dirigir el proceso de Reconciliación Compasiva, con el fin de facilitar la curación y la inclusión de todos aquellos que han denunciado daños en nuestra comunidad.
Tras investigar el trabajo realizado en las áreas de justicia reparadora y transformación de conflictos, y examinar a 17 equipos de todo el mundo, se eligió a Just Outcomes para este importante trabajo con nuestra comunidad.
El esfuerzo por encontrar soluciones duraderas y justas tardará al menos uno o dos años en completarse. Damos la bienvenida e invitamos a tu asistencia y participación en la creación de nuevos comienzos y en la visión del futuro de nuestras comunidades yóguicas y dhármicas globales. Aunque todavía no tenemos todas las respuestas, estamos abriendo un espacio para que se incluyan todas las voces y aportaciones a la hora de replantear juntos nuestro futuro.
PROCESO
Fases del proceso de reconciliación compasiva
Fase 1

Crear una base
La Fase I da prioridad a las relaciones, la evaluación y la convocatoria y desarrollo del CRC. Just Outcomes está centrando sus esfuerzos en reunirse con personas y grupos de nuestra comunidad para comprender mejor las diversas necesidades y experiencias presentes. Este proceso de aprendizaje y evaluación está ayudando a Just Outcomes a comprender lo que podría ser necesario para abordar de forma significativa estas necesidades. A través de este trabajo en red y de la creación de relaciones, Just Outcomes también está apoyando la convocatoria y el desarrollo del CRC. El CRC implicará a las muchas voces que existen en nuestra comunidad mediante comités consultivos y una estrategia de comunicación inclusiva. Una vez establecido, el CRC apoyará el proceso de diseño e implementación que tendrá lugar en las Fases II y III.
Fase 2

Planificación y desarrollo de capacidades
La Fase II dará prioridad a la planificación estratégica y al desarrollo de capacidades para aplicar con éxito los procesos de justicia restaurativa, transformación de conflictos y gestión del cambio en la Fase III. Aunque puede ser necesaria alguna evaluación adicional, el objetivo principal de Just Outcomes será facilitar y apoyar el trabajo estratégico de la CRC. Just Outcomes también diseñará e impartirá cursos de formación para aquellos miembros de nuestra comunidad que deseen apoyar este viaje de sanación colectiva. La Fase II comenzará en algún momento del 2º trimestre de 2021.
Fase 3

La Fase III dará prioridad a la ejecución del programa, al diálogo comunitario a gran escala y a los procesos de justicia reparadora, así como a la planificación de la sostenibilidad. La Fase III se centrará en la ejecución de los planes puestos en marcha por el CRC en la Fase II.
Nuestras esperanzas para el futuro
Como comunidad construida sobre una visión compartida de servicio, acción justa y buena voluntad para todos, hemos experimentado una época de desafío y polarización. Nos comprometemos a encontrar un camino hacia delante trabajando juntos para encontrar un lugar de comprensión y curación. A través de nuestro proceso de Reconciliación Compasiva, esperamos
- Incluir a todas las facetas de nuestras comunidades que deseen participar, reconociendo el valor de cada persona y la importancia de escuchar todas las voces.
- Desarrollar una mayor comprensión del daño experimentado individual y colectivamente, y encontrar nuestro camino hacia la curación.
- Apoya la curación mediante el diálogo, la escucha intencionada, los servicios de apoyo (como el asesoramiento) y la acción reparadora.
- Restablecer la confianza en nuestras comunidades y afirmar el valor de nuestro modo de vida.
- Preservar la integridad, la historia y los beneficios de nuestras enseñanzas, así como la sostenibilidad de nuestras organizaciones.
Participar en una reconciliación compasiva
Nos comprometemos a encontrar un camino hacia delante trabajando juntos para encontrar un lugar de comprensión y curación. Animamos a todos a comprometerse con el proceso de Reconciliación Compasiva. Por favor, considera la posibilidad de participar de alguna o de todas las formas siguientes:

Comparte tu voz
Queremos escuchar y recibir tu opinión. Haz clic a continuación para compartir tu opinión: